Español

Etiquetadoras rotativas- 7000/8000 PRO

$0.00

Las Series 7000-8000 de etiquetadoras incluye máquinas rotativas de altas prestaciones para los más variados formatos de botellas. La familia 7000 ha sido diseñada para trabajar desde 3.000 bph hasta más de 10.000 bph. La familia 8000 también incluye el capsulado, con dispensador de cápsulas, termocontracción y laminación de acuerdo al tipo de cápsula.

Las Series 7000-8000 de etiquetadoras incluye máquinas rotativas de altas prestaciones para los más variados formatos de botellas. La familia 7000 ha sido diseñada para trabajar desde 3.000 bph hasta más de 10.000 bph. La familia 8000 también incluye el capsulado, con dispensador de cápsulas, termocontracción y laminación de acuerdo al tipo de cápsula. Las botellas se pueden rotar sobre su eje de forma mecánica, de manera predeterminada o por medio de platos con servomotores controlados electrónicamente para las más exigentes aplicaciones. 

Las etiquetadoras rotativas son las máquinas más versátiles que existen ya que
permiten etiquetar cualquier tipo de botella (cilíndricas, cónicas, irregulares…).
Se fabrican con torretas de diámetro primitivo 432, 540, 750, y 1.080mm. y su elección dependerá del número de estaciones de etiquetado y/o de la velocidad de producción necesaria. El movimiento de los platillos de etiquetado puede ser mediante leva mecánica o electrónica. En las máquinas con leva mecánica la botella
realiza una secuencia predeterminadade movimientos, personalizada en función
de la botella a etiquetar y de la combinación de etiquetas. Las máquinas con leva electrónica permiten una mayor flexibilidad, siendo indispensables cuando la orientación de la etiqueta se realiza mediante sensor óptico; además son aconsejables cuando hay que aplicar etiquetas transparentes o particularmente
largas. La leva electrónica (tarjeta microprocesadora GAI) gestiona de forma independiente el motor paso a paso de cada platillo, permitiendo programar el punto deinicio del movimiento, el sentido, la duración y las rampas de aceleración y deceleración. Todo ello permite realizar infinitas combinaciones de etiquetado de la botella, lo que la convierte en la más flexible del mercado. A partir del modelo 7540, la máquina puede ser equipada con estrellas multiformato automáticas, que se adaptan al diámetro de los envases cilíndricos y tronco-cónicos.

Las estaciones de etiquetado han sido diseñadas y fabricadas íntegramente
por GAI. El movimiento se realiza con motores paso a paso (para la gama 7400 y
7540) o motores brushless (gama 7700 y 7900). Las estaciones se construyen
en acero inoxidable y tienen regulación vertical, horizontal y angular, con indicadores
numéricos de posición. El recorrido del papel soporte está marcado en las estaciones para facilitar el cambio de bobina. La gestión de las estaciones está centralizada en el cuadro de mandos y control de la máquina. Se puede prever una estación para aplicar un precinto de seguridad o DOCG no adhesivo con un sistema apropiado de “biadhesivo” (bien horizontal envolvente o biadhesivo “i”) Precisión de las estaciones ± 1 mm.

El platillo que hace girar la botella puede ser de movimiento mecánico – LEVA MECÁNICA – o electrónico– LEVA electrónica – mediante motores paso a paso. En cualquiera de ellas se puede disponer de tres configuraciones diferentes: a) Platillo universal con apoyo en goma anti-rotación b) Platillo con anillo de centrado con expulsor. Este platillo permite un centrado más preciso de la botella y por tanto un mejor etiquetado. Este tipo de platillo es aconsejado para botellas con forma irregular (no cil.ndrica) o cuando se trabaja a velocidades importantes. El anillo del centrador 1 es específico al formato de la botella. El platillo preve un expulsor para facilitar la salida de la botella del carrusel de etiquetado. Este platillo se puede transformar fácilmente (con un accesorio en dotación) en un platillo sin centrador y por tanto universal para todos los formatos c) Platillo con orientación mediante muesca inferior o de talón. Todas las etiquetadoras GAI, tanto mecánicas como electrónicas, pueden ser equipadas con opcionales para orientación mediante muesca inferior o muesca lateral. La orientación mediante muesca inferior se realiza en la primera fase de rotación de la botella en el platillo.En la máquina mecánica el giro de la botella se realiza mediante un sistema de rueda libre, y no mediante la muesca. El freno que permite la búsqueda se controla mediante una leva externa y trabaja solo en el tramo necesario para la orientación. En el caso de las máquinas electrónicas, el perno que busca la muesca es de material plástico y desliza en la botella reduciendo al mínimo su desgaste, aumentando su vida útil.Con la orientación mediante muesca inferior se tiene un platillo similar a los platillos con centrador, por ello más preciso e idóneo para velocidades altas. Por tanto para los cambios de formato buscando la máxima precisión de etiquetado, es necesario sustituir el anillo centrador , el platillo expulsor y eventualmente el perno .Es posible, mediante la adopción de un kit apropiado, pasar de un platillo con orientación inferior a un platillo universal o a un platillo con centrador y expulsor. GAI ofrece una completa gama de soluciones en sistemas de orientación. Existen 4 tipos diferentes: mediante muesca inferior en botella , mediante spot en la cápsula, mediante marca en el cuerpo de la botella y mediante etiqueta en botellas ya etiquetadas.La búsqueda de spot en cápsula se realiza mediante fotocélulas, disponibles en versión estándar o UV que permite trabajar con cualquier tipo de emparejamiento cromático spot-cápsula (y su regulación es extremadamente rápida).Se puede prever además la orientación para aplicar una etiqueta respecto a otra etiqueta ya presente sobre la misma botella.Mediante la utilización de sensores de fibra óptica es posible orientar el etiquetado respecto a marcas en el vidrio de la botella o respecto a la junta de unión de los moldes de la propia botella.El desarrollo interno del software de gestión de los sensores, la cuidadosa elección de los componentes hardware y los continuos test realizados en nuestro departamento de prueba sgarantizan una gran fiabilidad y precisión de todos los sistemas de orientación GAI.Para disminuir los costes de mantenimiento y agilizar la regulación de los sensores, GAI ha desarrollado una solución de “persecución del platillo” (a partir del modelo 7540) que permite efectuar la orientación de la botella con la utilización de 1 o 2 fotocélulas (según la velocidad de producción) en lugar de la instalación de 1 sensor por cada platillo.

7400-4
Platos: 4
Producción (envases/hora): 3.000
Estaciones: 3

7400-6
Platos: 6
Producción (envases/hora): 4.500
Estaciones: 3

7540-4
Platos: 4
Producción (envases/hora): 3.000
Estaciones: 4

7540-6
Platos: 6
Producción (envases/hora): 4.500
Estaciones: 4

7540-8
Platos: 8
Producción (envases/hora): 6.000
Estaciones: 4

8400-4
Cabezales térmicos: 1
Cabezales alisado: 6
Platos: 4
Producción (envases/hora): 3.000
Estaciones: 3

8400-6
Cabezales térmicos: 1
Cabezales alisado: 6
Platos: 4
Producción (envases/hora): 4.000
Estaciones: 3

8540-4
Cabezales térmicos: 1
Cabezales alisado: 6
Platos: 4
Producción (envases/hora): 3.000
Estaciones: 4

8540-6
Cabezales térmicos: 1
Cabezales alisado: 6
Platos: 6
Producción (envases/hora): 4.000
Estaciones: 4